El traductor al español de Lud Heat, Adolfo Barberá Del Rosal, presenta el ensayoVórtices de Iain Sinclair: Calor de Lud Heat para celebrar el 50 aniversario de su publicación en Londres. El primer texto que se presenta se centra en las circunstancias que rodearon la publicación de Lud Heat (Calor de Lud, Fire Drill, 2016) así como su significación epocal. A continuación, se ofrece una mirada sobre la importancia del proceso de creación fílmica de Iain Sinclair para su actividad creativa de aquellos años, tomando como punto nodal la película Maggot/Maggid Street. Para concluir, la tercera contribución ilustra brevemente de qué manera la operación oracular que inicia Lud Heat sigue funcionando en la obra de Iain Sinclair hasta el día de hoy. Una práctica inclasificable en la que materia literaria, materia fílmica y performance andan profundamente imbricadas. 

Con CALOR DE LUD, Iain Sinclair (Cardiff, 1943) inaugura una forma de escribir la ciudad que marcará un antes y un después en la literatura británica. Tras estudiar cine, literatura e historia del arte, se establece en los 60 en el barrio de Hackney, en el este de Londres. Allí desarrolla desde entonces una singular labor de poeta, narrador, crítico de arte, guionista, cineasta y performer, en la que la tradición de la poesía inglesa (Browne, Milton, Blake) y del Londres victoriano y gótico se entrecruza con el cine europeo y con la poesía norteamericana de la segunda mitad del siglo XX. A partir de los 80 su obra empieza a alcanzar notoriedad, sobre todo con Donwriver (1991), Lights out for the territory (1997) y London Orbital (2002). En los últimos años, destacan The Last London: True Fictions from an Unreal City (2017), The Gold Machine – In the Tracks of the Mule Dancers (2021) y Pariah Genius (2024). Además del augural CALOR DE LUD (Lud Heat, 1975), en su obra poética destacan los poemarios Back Garden Poems (1970), Muscat’s Wurm, The Birth Rug (1973), Red Eye (2013), Westering (2015), Seeschlange (2016), junto a las antologías Flesh Eggs and Scalp Metal: Selected Poems 1970–1987 (1987) y The Firewall: selected poems 1979–2006 (2006). Recientemente, aparecieron los poemarios Fever Hammer Yellow (2020) y Fifty Catacomb Saints (2022).

Vórtices de Iain Sinclair: Calor de Lud Heat de Adolfo Barberá.

CALOR DE LUD de Iain Sinclair

Desde sus clandestinos inicios, la escritura de Iain Sinclair ha ido ocupando silenciosamente una parte cada vez más importante del imaginario londinense. Hoy Sinclair es sinónimo de estilo mordaz, ingenioso y lírico, al borde de la farsa y del absurdo, asociando una práctica que envuelve, desbordándolo, el espacio literario. En Sinclair la obra es siempre algo más que su huella – escrita.

Con CALOR DE LUD, Iain Sinclair inauguró, a mediados de los años 70, una nueva forma de escritura y práctica poética, en la que las fronteras del genero (verso, prosa, documento, autobiografía, deriva psicogeográfica, teurgia) dejan de ser operativas para dar paso a la obra poética total. Cuatro décadas después de su publicación a cargo de una modesta editorial casera, la influencia de CALOR DE LUD en la psique y en la cultura londinense no deja de crecer.

CALOR DE LUD nace del reconocimiento y de la conciencia aguda del poeta como conductor de energía (calor). Esa conducción no se produce sin riesgo. Una buena parte del trabajo de escritor de Iain Sinclair consiste en transmutar el peligroso desgaste del cuerpo y del espacio urbano en el oro filosófico de la escritura. Cuatro décadas después de la primera edición de CALOR DE LUD, Fire Drill presenta la primera traducción integral al catellano de la emblemática obra de Iain Sinclair, que viene acompañada de un ensayo y un mapa de lectura a cargo de Adolfo Barberá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *